Jornadas Locales CID Pergamino

El analista y los semblantes. Goce, diferencia sexual y escritura”

5 de noviembre de 2022. 9:30 hs.

 

Presentación

Las Jornadas locales del CID Pergamino nos vuelven a convocar al trabajo. Momento propicio para que los participantes del CID Pergamino den lugar a la escritura. Será la oportunidad para cada participante de poner en juego y compartir con otros interrogantes desprendidos de la escucha atenta de una clase o de la lectura de El Seminario 18, resonancias producto de una conversación entre clases, efectos de la elaboración de una reseña de una clase, resultados de intercambios en los módulos de investigación, contrapuntos con la clínica a partir de la presentación de una viñeta clínica; e intentar atrapar algo de ello a través de la escritura y luego conversar entre varios en una transferencia de trabajo.

Este año nos convocó El Seminario 18 de Jacques Lacan “De un discurso que no fuera del semblante” en el cual situamos como algunas de sus coordenadas principales el hombre y la mujer, y sus relaciones más concretas, amorosas, sexuales; en su vida cotidiana, sus sueños y fantasmas; ello no sin la referencia a lo que Lacan llamó semblantes y que habrá que distinguir bien del real que velan y que a la vez manifiestan, el del goce. A su vez, allí Lacan comienza a hacer avanzar su trabajo de formalización de la función de lo escrito no sin pasar por la escritura china y japonesa. Asistimos a los intentos de Lacan de escribir “un discurso que no fuese del semblante”, y allí, por ejemplo con su “Lituratierra”, a la reformulación por parte de Lacan de la noción eminentemente clínica de la letra.
La orientación de Lacan va en este tramo de su enseñanza del discurso al semblante, del significante a la letra, de la verdad a lo real, en la búsqueda más allá del semblante, no sin haberse servido de él.

Así, entre los diversos intentos de escribir lo imposible de escribir, en El Seminario 18, se inicia la escritura de las fórmulas de la sexuación que derivan en la “no relación sexual” al ubicar el lugar del semblante en la relación entre los sexos introduciendo la lógica del no-todo.

Participantes del Seminario Clínico, están invitados a la escritura.

 

Ejes propuestos.

Lo femenino y la época
- Niños y adolescentes frente a lo nuevo. Elección de sexo, diversidad de género.
- El no todo femenino articulado al Seminario 18.
- Semblante en la mujer, mascarada en la histeria.
- Más allá de lo fálico.
 
El lugar del analista
- Y los semblantes posibles en relación a los momentos de la cura.
- Usos del semblante en el ámbito de la Salud. Cruces con otros discursos.
- El deseo del analista como operador.
- ¿Qué se escribe en un análisis?, ¿Qué se escribe en un caso?
 
El psicoanálisis y lo que se educa.
- ¿De qué se trata un discurso que no fuera del semblante?
- Lo imposible de educar.
- Huellas y presentaciones del objeto a en el ámbito educativo

 

Descargar
Boletín #1 Boletín #2 Boletín #3